Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Las luces y los adornos de Navidad se cambian de un día para otro dando paso a las rebajas. Descuentos de un 30%, 50% y hasta 70% que pueden hacernos perder la cabeza muchas veces, sin pararnos antes a pensar y terminando comprando de manera compulsiva y poco sostenible. Por otro lado, también tiene sentido que queramos aprovechar para comprar prendas de calidad que a lo mejor no podemos permitirnos con su precio normal pero, ¿qué consejos seguir para unas rebajas sostenibles?
1.Observa y estudia tu armario
Este primer paso es básico para saber lo que tienes realmente y cuáles de esas prendas apenas te has puesto o ni siquiera has estrenado. ¿Sabías que normalmente solo usamos un 30% de toda la ropa que tenemos en nuestro armario? Si lo vacías y observas cada prenda, podrás conocer mejor cuáles te gustan más y cuáles terminas poniéndote siempre para hacerte una idea de aquello que de verdad necesitas.
2. Juega con las prendas que ya tienes
Después de estudiar tu armario y saber aquello que ya tienes, lo mejor es probar a crear distintas combinaciones con la ropa que has sacado. Al verla toda junta seguro que se te ocurren conjuntos en los que nunca antes habías pensado. Si además les sacas fotos, podrás tenerlos siempre a mano y ser consciente del partido que puedes sacar a las prendas que tienes.
3. Haz una lista de aquello que necesitas y márcate un presupuesto
Lo mejor para no comprar por comprar y que las rebajas sean lo más sostenibles posible es hacer una lista de las prendas que te hacen falta. Si te ciñes a ella podrás contener el impulso de gastar y tu compra será más responsable. La lista, unida a un presupuesto marcado previamente te ayudarán a no gastar de más y a mantenerte fiel a aquello que te habías propuesto comprar.
4. Elige prendas atemporales
Lo mejor para no necesitar comprarte ropa cada temporada es evitar las prendas que están de moda en ese momento pero que sabes que en unos meses no serán tendencia y no te gustarán tanto. Si optas por prendas atemporales te resultará más fácil combinarlas con otra ropa de tu armario y no te cansarás de ellas tan rápidamente.
Un truco para dar vida a las prendas básicas o que constituyen un buen fondo de armario (blazers, bikers de cuero, camisas blancas…) es jugar con los accesorios. Los pendientes y collares Anoësis son perfectos para combinar con este tipo de prendas, ¿no crees? Tienen un diseño minimalista y atemporal que los convierte en los compañeros ideales para cualquiera de tus looks.
¡Mira estos ejemplos si no te lo crees!
5. Apuesta por marcas locales o pequeños diseñadores
Comprando a pequeñas tiendas de barrio y a diseñadores independientes de tu localidad o país estarás fomentando un consumo más sostenible y ayudando a la economía local. Además, estarás ayudándoles a que puedan seguir viviendo de su trabajo. Lo ideal es evitar los grandes centros comerciales y las cadenas de fast fashion y elegir marcas más responsables y sostenibles. ¡Seguro que conoces pequeñas tiendas en tu barrio o marcas de diseñadores independientes que también hacen rebajas sostenibles!
6. Elige calidad antes que cantidad
Una de las características del fast fashion es la mala calidad de las prendas. Fabricando con materiales baratos alimentan su propia rueda, de manera que la ropa se te estropeará pronto y necesitarás comprarte nueva continuamente. Por eso es buena idea comprar prendas que estén hechas con materia prima de calidad y aprovechar las rebajas que hacen muchas marcas sostenibles.
7. Piensa si realmente lo necesitas
La pregunta clave que debes hacerte siempre antes de comprarte algo es: ¿lo necesito? ¿Es algo que realmente me haga falta y que pueda combinar fácilmente con otras prendas de mi armario? Seguro que si te haces estas preguntas antes de pasar por caja y eres sincera contigo misma al responderlas, evitarás muchas compras compulsivas y empezarás a comprar de manera más consciente y sostenible.
8. Pregúntate dónde está hecha la prenda y por qué es tan barata
El origen de aquello que compras es muy importante, puesto que además de generar más CO2 para poder llegar hasta ti, la mayoría de las marcas de fast fashion trasladan sus fábricas a países asiáticos para producir con menos costes. De esta forma, alguien que trabaje en estos países será quien esté realmente sufriendo las consecuencias de que puedas comprar tan barato.
9. Compra ropa vintage o de segunda mano
Otra estupenda opción es aprovechar el auge de las tiendas de ropa vintage y de segunda mano. Seguramente en tu ciudad haya más de una pero si no, puedes optar por webs como Vinted o tiendas vintage que venden online, como Neko Vintage Clothes, Picos Pardos Vintage o Needles & Pins Vintage. En estas webs seguro que encontrarás tesoros y prendas únicas a las que podrás dar una segunda y además estarás contribuyendo a que se reduzcan los residuos textiles derivados de la industria de la moda.
10. No seas demasiado estricta contigo misma y celebra cada paso que das
Si terminas comprando alguna prenda que no necesitas pero que te ha enamorado, no te frustres ni te castigues demasiado. Sé consciente de los pasos que vas dando para que tus compras sean más responsables y valóralos. ¡Comprar de manera responsable y sostenible es algo que no cambia de la noche a la mañana, pero cada pequeño gesto cuenta!
Y tú, ¿sueles comprar en rebajas? ¿Intentas hacerlo de manera consciente y responsable?